Buscar este blog

domingo, 12 de mayo de 2024

Ensayo de: Tomando control de mi economía

0 comentarios

 

CENECOOP




Ensayo  de: Tomando control de mi economía




Presentado por: Norma Rodríguez Vargas




Profesor: Martín Rafael Díaz




Materia: Finanzas Personales

Semana 2 - Tarea 1






Cartago, Costa Rica

Fecha: 22  de abril de 2024

 

 

 

Tomando control de mi economía


La economía es parte de nuestro diario vivir, sin embargo es usual que se deje ese tema a los economistas, suponiendo que nuestra economía es solo recibir el salario y gastarlo sin planificar el uso del dinero al corto, mediano y largo plazo, sin tomar conciencia de la importancia en nuestra vida, en nuestras relaciones y en nuestra herencia, pues la forma en que organizamos nuestra economía es la forma en que probablemente la van a organizar nuestros hijos. Pero, ¿Qué es la economía? Según la RAE (La Real Academia Española) es la “Administración eficaz y razonable de los bienes”. Palabra de origen griego que curiosamente significa: “administración del hogar” ¿Está Costa Rica administrando eficaz y razonablemente los bienes? ¿Estoy administrando eficaz y razonablemente mis bienes? Este ensayo procura demostrar que en verdad si podemos tomar el control de nuestra economía con nuestros recursos y prever situaciones imprevistas.

Es común, ante la pregunta ¿Está Costa Rica administrando eficaz y razonablemente los bienes?, escuchar opiniones negativas acerca de las decisiones que han tomado los políticos, decisiones en las que no nos han pedido opinión y que obviamente nos afectan, y ante ¿Estoy administrando eficaz y razonablemente mis bienes? escuchar las justificaciones de porqué mi economía no está como yo quisiera. ¿Puedo mejorar mi economía en medio de “las malas decisiones del gobierno”, de un despido repentino, de una enfermedad que no esperábamos, o una pandemia que llega sin avisar? Claro que sí, claro que puedo ajustar mis gastos de acuerdo a mis ingresos.

Nuestro país democrático, del que nos sentimos muy orgullosos, y con buena razón, cambia de gobernantes cada cuatro años, a veces continúa proyectos de gobiernos anteriores, a veces los desecha y todo lo invertido de nuestro bolsillo queda en nada. Somos gobernados por políticos, algunos preparados, algunos no tanto, algunos con intereses propios, o comprometidos con sectores de poder, leyes que benefician a unos y desfavorecen a otros. Somos además afectados por lo que sucede alrededor del mundo, guerras, conflictos, acuerdos internacionales, entre otros ¿De verdad vamos a depositar toda la responsabilidad de nuestra economía en el gobierno? Por supuesto que todo lo que hace el gobierno nos afecta de forma directa o indirecta, y que el gobierno debe trabajar en la estabilidad económica del país, pero nos corresponde conocer al menos un poco del entorno económico para apoyarnos en lo que nos ofrece el país; y el control de una economía sana deberá ser nuestra responsabilidad directa.

¿Cambiar de trabajo, un aumento en mi salario, un segundo trabajo, hacer horas extra puede mejorar mi economía? En apariencia sí, pero esto no es realmente cierto, un mayor ingreso no garantiza que mi economía mejore si no cambio mis hábitos de consumo. Es el consumo desordenado lo que hace que a fin de mes nuestras cuentas estén en rojo. Debemos analizar nuestra realidad, ¿Cuánto ganamos, cuánto gastamos y en qué?, en busca del punto de equilibrio. El equilibrio en economía es el punto donde no hay saldo, o sea lo que puedo comprar mi salario. Una vez identificado el punto de equilibrio ajustar el ingreso de mi economía a un equilibrio positivo que me permita ahorrar para cumplir metas a corto, mediano y hasta largo plazo.

Dependiendo de la edad y obligaciones, van variando las necesidades, tomar control de la economía a edades tempranas nos da experiencia y frutos a edades maduras, sin embargo, sin importar nuestra edad actual, podemos iniciar la búsqueda de nuestro bienestar económico con una cultura de ahorro. Retomando la definición de economía, que según la RAE es la “Administración eficaz y razonable de los bienes”, nos podemos preguntar: ¿Estoy administrando eficaz y razonablemente mis bienes? y contestarnos con toda sinceridad. No debemos gastar más de lo que ganamos, sino más bien contar con un plan de ahorros, porque gastando más de lo que ganamos debemos acudir a préstamos, primero a familiares o amigos y más tarde a préstamos personales y/o tarjetas de crédito con altos intereses, dando como resultado menor liquidez, osea, cada vez nos alcanza menos del dinero. El tipo de interés se muestra en las páginas web de los bancos, para este caso se han revisado los de Scotiabank, el Banco General y Coopealianza que están entre 25% y 30% anual.

Una económica complicada nos vuelve vulnerables a estafas, pues tratando de conseguir dinero para resolver, podemos confundir un engaño con una oportunidad de obtener dinero en inversiones que ofrecen ganancias elevadas, por lo tanto es indispensable el equilibrio y el ahorro; y una vez que estemos preparados para iniciar nuestro ahorro, buscar instituciones seguras para ahorrar, priorizando la seguridad sobre la ganancia. Una opción es una cooperativa de ahorro y crédito que una vez al año reparte los dividendos entre todos los socios además de los intereses de nuestro ahorro.

En Costa Rica la institución encargada del índice de precios al consumidor (IPC), conformado por 289 bienes y servicios es el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) y en su página muestra que a este mes (marzo 24) hubo una baja del -0,28 %. Señala: “De los 289 bienes y servicios que integran el índice, 45 % bajaron de precio, 42 % aumentaron de precio y 13 % no presentaron variación.” También informa que estos índices se han mantenido estables en los últimos doce meses. Estos son datos alentadores que nos dan la tranquilidad de que los precios tienen una tendencia a mantenerse estables.

En conclusión, una economía sana se reduce al análisis de: ¿cuánto gano y cuánto estoy gastando? Si deseo mi bienestar financiero no debo gastar todo lo que gano, mucho menos gastar más. La educación sobre finanzas no es solo para economistas, sino para todas las personas de todas las edades y la constancia es indispensable. Podemos iniciar buscando nuestro punto de equilibrio, con un presupuesto que ajuste los ingresos a los gastos, luego pasar a reservar un porcentaje pequeño que aumente conforme nos vamos acostumbrando hasta lograr un porcentaje donde estemos cómodos, tanto en gastos como en ahorros. Es solo un juego donde el único ganador voy a ser yo. Una economía sana nos da seguridad, autoestima, independencia, armonía, salud física y salud en las relaciones familiares e interpersonales. El escritor de “La riqueza de las naciones”, Adam Smith (1723-1790), defendía que “el único presupuesto bueno es el presupuesto equilibrado”. El equilibrio positivo es difícil de encontrar pero debe ser nuestra meta.


 

Referencias bibliográficas:

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (s.f.).

Recuperado de https://inec.cr/

Real Academia Española (RAE). (s.f.). Recuperado de https://www.rae.es/

Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza. (s.f.).

Recuperado de https://coopealianza.fi.cr/

Banco General. (s.f.). Tarjetas de crédito.

Recuperado de https://www.bgeneral.fi.cr/personas/tarjetas-de-credito/

Scotiabank Costa Rica. (s.f.). Tarifario de tarjetas. Recuperado de

https://www.scotiabankcr.com/tasas-y-tarifarios/tarifario-tarjetas.aspx

 

Descargar como documento: https://docs.google.com/document/d/1jhVd-f7dpSN9FaL7zhT7lJnE_S-r4-wAuwk7cmKuZog/edit?usp=sharing

sábado, 7 de abril de 2018

Elecciones 2018

0 comentarios

Familias divididas por política en Costa Rica

Elecciones presidencial 2018 en Costa Rica Rica


Creer que la política dividió las familias costarricense es dar un crédito a un ente externo que únicamente nos permitió mostrar lo que realmente somos y llevamos por dentro.

Las familias que se dividieron deben revisarse internamente porque ya la familia venía dividida sosteniendo la relación familiar  y esta coyuntura únicamente fue la gota que derramó el vaso al polarizar las ideas y permitir en un país de libre expresión decir lo que cada cual tenía en su interior guardado.


En la eventualidad de que una familia entera estuviera en su solo polo, aunque no conozco ninguna así, supongo que logró unirse más, ya sea en improperios o un mensaje positivo hacia el resto del mundo y fortalecer sus lazos y principios, independientemente del polo al que pertenecen.


“Es de la abundancia del corazón que habla la boca”


El mensaje más usado en las elecciones 2018 es el relacionado con la “tolerancia”, curiosamente es la intolerancia la que divide, por lo tanto lo que quedó evidenciado es que Costa Rica tiene mayormente una población "intolerante"


Revisemos nuestras afirmaciones más que las afirmaciones de nuestros semejantes.

Revisemos nuestro nivel de tolerancia más que el nivel de tolerancia de nuestros semejantes.

martes, 6 de noviembre de 2012

domingo, 9 de septiembre de 2012

Modelo de Contrato de Alquiler de una casa de Habitacion

COSTA RICA Cartago, Costa Rica 5 comentarios


      
                           
   
Entre nosotros Ania Leitón Guzmán mayor de edad, casada una vez, cédula  3-000-567  PROPIETARIA DEL INMUEBLE inscrita en registro de propiedad de Costa Rica con la finca del Partido de Cartago inscrita al Folio Real bajo la matrícula número 137.0000-002, que en adelante se denominará la ARRENDATARIA. Y Paulina Alvarado Solano, mayor, cédula 3-000-459, soltera, estudiante y vecina de Cartago en La Unión de Tres Ríos EN CALIDAD DE INQUILINO.
Hemos convenido en celebrar el presente  contrato de arrendamiento que se regirá por las siguientes cláusulas convencionales  de conformidad con la Ley de arrendamientos Urbanos y Suburbanos vigente sujeto a los siguientes términos y condiciones: Exponen: PRIMERO: Que la contratante  Leitón Guzmán  es dueña en pleno del dominio de la siguiente propiedad FINCA NUMERO 137.954-002. SEGUNDO: Que hemos convenido las contratantes en el arrendamiento de una casa de habitación  ubicado en la propiedad  descrita, distribuida de la siguiente manera  sala, comedor, cocina,  tres habitaciones, dos  baños completos, cuarto de pilas, la cual su uso es única y exclusivamente  para fines residenciales, que es terreno para construir hoy con una casa de habitación sito en el distrito tres El Carmen del Cantón primero de la Provincia de Cartago. TERCERO: El precio del arrendamiento será la suma de: DOSCIENTOS CINCUENTA MIL COLONES EXACTOS (250.000.00. colones) mensuales, SIN INCLUIR LUZ Y AGUA MENSUALES, cancelados por adelantado los días  ocho (8)  de cada mes a partir del mes de Setiembre del presente año, el pago se hará siempre en efectivo a la arrendante y en su domicilio fiscal. El no pago de un mes de Alquiler, da derecho para que la ARRENDANTE, proceda a realizar el desahucio ante el juzgado correspondiente.
La inquilina abonará además un depósito de garantía de la propiedad equivalente a LA SUMA DE DOSCIENTOS CINCUENTA MIL COLONES  que fueron pagados en efectivo el día de hoy,  dicho depósito se regresará a la INQUILINA al terminar el presente contrato,  una vez comprobado que no existen daños a la propiedad y que los recibos de servicios de agua, luz y otros se encuentran al día. La inquilina deberá dar aviso con tres meses de anticipación si quiere desocupar anticipadamente la casa sirviendo el depósito a título de daños  y perjuicios. El consumo del servicio de electricidad así como de agua son a cargo de la inquilina.
TERCERA: LA lNQUILINA no podrá ceder total o parcialmente los derechos derivados de este contrato, no podrá subarrendar, ni tampoco podrá variar el destino o uso  del inmueble que se usará únicamente para casa de habitación, caso contrario se requerirá estrictamente la autorización  por escrito de la propietaria del inmueble quedando facultada para visitar la casa una vez al mes. CUARTA: Se establece un aumento anual en un porcentaje de un trece por ciento sobre la base del monto del alquiler. QUINTA. Queda prohibido el cambio de destino y el dedicar el inmueble a actividades contrarias a la moral y a las buenas costumbres. La arrendataria será responsable de todo daño que  se le cauce al inmueble, debiendo reponer con piezas nueva las que se le dañen, por el uso abusivo o culpable que se haga, la propietaria  hará las reparaciones necesarias y urgentes del inmueble, queda totalmente prohibido  que la arrendataria haga mejoras, reparaciones u obras dentro del inmueble, sin la autorización previa y por escrito de la propietaria. SEXTA. No se permite tener mascotas.
LA INQUILINA firma recibiendo en conformidad  la casa de habitación, la recibe en perfecto estado de conservación y limpieza y se compromete a devolverla en las mismas condiciones que la recibió al terminar este contrato. El incumplimiento de algunas de estas condiciones del presente contrato dará por finalizado el contrato, con la causal de incumplimiento de contrato, reservándose la propietaria el derecho de acudir a las autoridades competentes en salvaguarda de su propiedad. Asi mismo queda estipulado que dicha casa será compartida con Lenny Josephs, Pasaporte A-35678276. Los aquí otorgantes acuerdan dejar como domicilio para recibir notificaciones el bien inmueble al que se refiere este contrato.
   Este Contrato tiene una vigencia de un año a la firma de la misma, así mismo se puede extender este contrato por un periodo adicional de un año previo acuerdo por escrito de las partes.
      En fe de lo anterior firmamos  en Cartago a los ocho días del mes de Setiembre del 2012




ANIA LEITON GUZMAN                                PAULINA ALVARADO SOLANO
        ARRENDANTE                                                           INQUILINA
                                          

 


 -----------------------------------------------------------------------------------------------

Nota: Los contratos de alquiler NO REQUIEREN AUTENTICACION, las firmas de ambas partes. Puesto que estan regidos por la ley de arrendamientos de cada pais. Lo que se escriba en un contrato de arrendamiento contrario a la ley ES NULO. Sin embargo es importante escribir un contrato entre las partes (con o sin autenticacion de un abogado) para aclarar puntos que no detalla la LEY, tales como: 
  1. Inicio del convenio.
  2. Si son permitidas las mascotas.
  3. El destino especifico del bien. (casa de habitacion, oficina, taller, escuela, etc.)
  4. Cuantas personas viviran en la propiedad.
  5. Y otros detalles personales tanto del arrendatario como del arrendador con el fin de evitar futuros desacuerdos

viernes, 8 de junio de 2012

EL DESAYUNO = El ALMUERZO

COSTA RICA Costa Rica 0 comentarios
DESAYUNO: El desayuno debe ser como el de un rey
ALMUERZO: El almuerzo debe ser como el de un principe
COMIDA: La comida debe ser como la de un mendigo

El desayuno da el combustible para el día y debe ser por lo tanto la mejor comida.

Lácteos, frutas y cereales, en sus diferentes presentaciones pueden constituir un desayuno básico.

Si se acostumbra al cuerpo a hacer un desayuno fuerte, tipo almuerzo, rápidamente el cuerpo pedirá una comida fuerte al iniciar el dia, y en el resto del dia el cuerpo no pedira gran cantidad de comida, talvez un almuerzo liviano y un bocadillo de comida.

Esta práctica nos dará buena salud y nos permitirá salir de la casa y no tener que estar comiendo por ahí lo que apararesca sin disfrutarlo en algunas ocasiones de tanta hambre que tenemos.

El desayuno fuerte ayuda al control del peso, ya que evita estar picando en el resto del día.

El desayuno fuerte  Mejora el rendimiento mental y físico, ya que la persona que no desayuna o desayuna poco pone en marcha una serie de mecanismos para mantener la glucemia a niveles aceptables, que afectan negativamente al rendimiento.

Al pensar en un desayuno realmente se debe pensar en un almuerzo.
El desayuno debera ser como un almuerzo
El desayuno debera ser como un almuerzo